Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

Libros, Profecías y Desenlaces.



"Cien millones de ejemplares, de los cuales la mayor parte no contienen más que las mayores extravagancias y las quimeras más absurdas, y no difunden más que prejuicios y errores."

"Words! Words! Words!, Palabras... que pasan y que ya no leeremos más." 

-Octave Uzanne El Fin de los Libros.


A más de 120 años de distancia, en nuestro mundo de pocas sorpresas y bajo nuestro vicio por la lectura mecanizada, siguen estando esas páginas que nos sacuden, que detienen el tiempo y nos llevan por inhóspitos y lujosos paisajes. Quizá se encuentran empolvadas en el ático de nuestra tía extravagante o desgastadas por el uso en nuestra mesita de noche, pero siguen con nosotros. Peleando para, entre fugases minutos y bebidas calientes, devolvernos esa pasión y libertad que cada día marchitamos en nuestros corazones. 

viernes, 13 de abril de 2012

Editorial Impedimenta

No soy un lector sobresaliente pero a  lo largo de mis pequeñas incursiones a las librerías de mi ciudad, hubo una editorial que llamo mi atención.
El año pasado mientras estaba sentado en el suelo y me paseaba por los libros de las estanterías que rosaban el piso me tope con un peculiar libro, con una cubierta bastante agradable y que rezaba La Hija de Robert Poste. Lo saque de la estantería. Una portada muy llamativa, un tamaño justo un poco regordete,  una contraportada encantadora y una etiqueta de precio bastante elevado; dentro todo parecía estar deliciosamente cuidado, un papel de color agradable a la vista, letra del tamaño preciso para que uno no se frustre tratando de leer entre cien líneas con letras diminutas, notas e introducción del traductor. Pero la sorpresa más grande me la lleve al retirar la cubierta que tenia dejando que mis ojos se maravillaran, toda la porotada para mi sorpresa era una gran y delicada imagen con un papel que contrastaba con la sensación rugosa que dejaba la cubierta. Un libro echo para ser apreciado no solo por su contenido pero también como objeto.


La editorial que descubrí fue Impedimenta. Una editorial española que ante todo pronostico en esta nueva era donde todo esta digitalizado es lanzada en el 2007 y que cuyos libros le dan una vuelta de tuerca a esta “batalla” que se libra entre el e-book y el libro tradicional, lanzando en mi opinión un golpe mortal y definitivo a todo argumento esgrimido a favor de la digitalización total. Pues enseñan un libro que no solo es apreciable por los mundo y paisajes que nos enseña sino que también muestran un libro como objeto. Una tendencia que pretende hacer del libro mismo un despliegue de arte.

Dentro de la pagina web de la editorial se percibe una labor digna de reconocimiento por enseñar al mundo una editorial que quizá carezca de la historia y el catalogo que tienen otras editoriales como Anagrama pero que viene dispuesta a hacerse un hueco en nuestros libreros, con libros sorprendentes, permitiéndonos convencernos leyendo el primer capitulo del libro, enseñándonos  pequeños “trailers” muy agradables y trayéndonos autores sorprendentes nunca antes traducidos a la lengua española.

Me despido con una  frase que la misma editorial tiene:

"Los libros son la riqueza atesorada del mundo y la adecuada herencia de generaciones y naciones. Sus autores son la aristocracia natural e irresistible de cualquier sociedad y ejercen en la humanidad una influencia mayor que las de los reyes o emperadores"
Henry David Thoreau

jueves, 24 de marzo de 2011

Educación para el tiempo libre.

En mis múltiples ratos libres, leo un tanto mis revistas, en particular la revista La Tempestad, es una de mis favoritas, hacia ya mucho que había leído este poema, el problema fue que perdí el volumen y no lograba dar con el poema, finalmente hace unos días después de casi un año de perdida el volumen regreso a mí, se trata del volumen 67 "Narrar por otros medios cómic, videojuegos, hipertexto, animación, juego de rol"; En esta resista se encuentra en la pagina #158 un poema escrito por Carol Ann Duffy, donde explican que a este poema le ha sido prohibida su participación en los exámenes en Inglaterra y a quedado a criterio de los profesores enseñarlo o no, cosa que no comprendo ya que es uno de los mejores poemas que he leído.

El poema en cuestión es "Education for leisure" que traducido es "Educación para el tiempo libre"; e tenido la oportunidad de leer el poema en ingles y la traducción de José Luis Justes Amador se me hace muy acertada, además su reflexión propuesta en la revista es muy interesante, en fin les dejo el poema:


Educación para el Tiempo libre

Hoy voy a matar a alguien, algo.
Ya estoy harta de ser ignorada y hoy
jugare a ser Dios. Es un día cualquiera,
de esos grises en que hasta las calles se aburren.

Con mi pulgar aplasto contra el cristal una mosca.
Eso hacíamos en la escuela. Shakespeare. Era
otro idioma y ahora la mosca es otro idioma.
Ahora respiro talento en el cristal y escribo mi nombre.

Soy un genio y aunque no haya oportunidades
puedo ser lo que sea. Pero hoy cambiaré el mundo.
El mundo de algo. El gato me rehuye. El gato
sabe que soy un genio y se ha escondido.

Tiro al pez al baño y jalo la cadena.
Veo que es bueno. El periquito tiene miedo.
Una vez a la quincena camino dos millas hasta el pueblo
y firmo. No aprecian mi autógrafo.
Ya no queda nada que matar. Enciendo la radio
y le digo al hombre que habla con una superstar.
Me corta. Tomo el cuchillo del pan y salgo.
Brilla de repente el pavimento. Te toco el brazo
Nota: Este poema como ya lo he dicho no es ni de chiste propiedad mía, así pues la traducción tampoco, si a su autora o a su traductor les parece que incurrí en los derechos de autor, háganmelo saber y removeré el poema de inmediato.

viernes, 10 de diciembre de 2010

10 de Diciembre

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Son 30 artículos los que componen este hermoso documento.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Puedes encontrar el documento en esta pagina Aquí, ademas les trigo un video fabuloso en Ingles y español sobre los derechos humanos.

En Ingles

En Español

Y otro video increíble sobre un poco de la historia de los Derechos Humanos.


Hoy es el día en que se celebra la publicación de los Derechos Humanos, derechos que amparan a todos, sin embargo estos derechos no deben de recordarse un día deben de mantenerse todo el tiempo, cada segundo de nuestra vida y en todo momento. 

viernes, 26 de noviembre de 2010

La Cocina (Marcelo Choren)

Bueno pues primero que nada espero no estar infringiendo derechos de autor, si de alguna forma lo hago contacteneme y borrare de forma inmediata el contenido.
Esta claro pues que el cuento corto no es mío pero me pareció un cuento increíble de leer, cuento que fue mi dolor de cabeza durante un examen.

La Cocina; por Marcelo Choren 


Le pareció enorme, desproporcionada con el resto de la casa. Tal como se lo habían advertido los dos ancianos caballeros, la mesada de mármol ocupaba el centro de aquella cocina. El horno permitía alojar un cerdo entero. De una hilera de ganchos colgaban ollas, coladores, sartenes, pinches, cucharones. Y cuchillos. Cuchillos de tronchar, de destasar; medialunas forjadas, amplias como cimitarras; hachuelas capaces de partir un espinazo de cordero. Todo relucía, lanzándole reflejos metálicos.

Jazmín se imaginó trajinando allí, y asintió.

La heladera rebosaba de verduras frescas, frutas y aderezos. Dentro del freezer, grande como un sarcófago, piezas de carne envueltas en plástico blanco. Al abrir las alacenas, cientos de frascos con especias, que la embriagaron de sus aromas. El mueble de la vajilla le mostró platos de porcelana inglesa, copas de cristal. Encontró manteles de hilo, bordados a mano. En un armario descubrió los vinos: blancos, tintos, espumantes. Los vejetes sabían vivir. Giró con los brazos estirados, como si danzara.

-–¿Qué le parece? –la sorprendió la voz del mayor, a sus espaldas.

–¡Maravillosa! –dijo, y se volvió conteniendo un sobresalto.

Los dos sonreían y la contemplaban desde la única entrada. Se habían colocado mandiles de cuero sobre unos mamelucos manchados. Las botas de goma, las antiparras plásticas y los guantes color naranja los volvían irreales, sinestros. En sus manos relumbraban bisturíes.

Sin quererlo, Jazmín entendió lo que vendría. Y el horror la amordazó.

-¿Maravillosa? -dijo el más delgado-. Me alegra que le guste –y dio el primer paso hacia ella–, la cocina es nuestro orgullo.

martes, 26 de octubre de 2010

Lectura "La Maldad"

Bueno pues hoy tuvimos historia y empezamos la transición entre la SG Mundial y la guerra fría, no pude evitar ponerles  un pequeño segmento de una mini lectura de nuestro libro de texto de Historia, el texto se denomina "La Maldad" y es un fragmento de Archipiélago Gulag (1918-1956), de Alexandr Solzhenitsyn … no se preocupen si el primer párrafo no tienen ni idea de que hablan los siguientes son los que contienen una asombrosa reflexión y no se necesita saber nada de la Guerra Fría.

Yo me atribuía desinterés y espíritu de sacrificio, cuando en realidad ya estaba mas que listo para convertirme en verdugo. Y de haber ido a parar a la Academia del NKVD (policía secreta) en tiempos de Ezhov, ¿no habría estado bien preparado para hacer carrera con Beria?

El lector que espere encontrar en esta obra una acusación política puede cerrarla aquí mismo.

¡Si todo fuera tan sencillo! ¡Si se tratara simplemente de unos hombres siniestros en un lugar concreto que perpetran con perfidia sus malas acciones! ¡Si bastara con separarlos del resto y destruirlos! Pero la linea que separa el bien del mal atraviesa el corazón de cada persona. ¿Y quién destruiría un pedazo de su propio corazón?

Asombrosa reflexión la que hace claro que jamas encontraras a los malos reunidos en una mesa planeando como dominar el mundo, ademas hasta nuestros más grandes Quijotes tienen parte de su corazón de esta forma, es en parte algo que nos hace humanos; el punto quizá es que tanto dejamos que esa mitad nos defina.

El libro de texto es: Historia Universal Contemporánea Bachillerato de Danilo Antón Giudice 3ra Edición, Editorial ST; (fecha Agosto del 2009 pag. 118)

¿Destacado?